
VISIÓN
AMOR
Creemos que el amor es el centro mismo de la vida. Es lo que le da sentido a nuestros días, y está presente en una sonrisa de un niño, en un abrazo, en una mirada. Y creemos que el amor es el motor que nos motiva a soñar, a construir y a crear. En una chalina o un vestido hecho a mano, como los que hacen las tejedoras peruanas, también hay amor.
ARTE
El arte existe desde que el hombre
es hombre y el mundo es mundo. Evolucionó desde las pinturas rupestres en las cavernas, hasta los cuadros y esculturas que vemos hoy en día. Los productos artesanales han sido una constante representación artística en las comunidades campesinas y nativas que pueblan nuestro querido Perú. Las tejedoras, artesanas, son artistas, y su arte tiene que ser valorado por lo que es: una expresión cultural única que engloba conceptos que nos remontan a la vida misma, a la naturaleza, y al amor.
COMUNIDAD
Las comunidades están presenten
a lo largo y ancho del Perú, y de Latinoamérica. La comunidad rescata eso que nos une, y valora la reciprocidad y la solidaridad. El ayni ha sido desde épocas preincas la forma en que se vivía reciprocidad entre los comuneros: se realizaban trabajos agrícolas y construcciones de casas de forma recíproca y gratuita. La minka era un trabajo en beneficio de la comunidad, como construcción de canales de riego o espacios comunales. Estas formas de colaboración siguen vigentes en las comunidades campesinas y nativas peruanas, y latinoamericanas, y las sabemos valiosas, capaces de promover valores solidarios, y más humanos. Si pensamos el mundo en comunidad, este deviene en un mejor mundo para vivir.